¿Son las baterías Aluminio-Aire el futuro?
Smartphones, tabletas, portátiles, cámaras de fotos, reproductores de música, electrodomésticos y una infinidad de aparatos más o menos habituales en nuestras vidas necesitan una batería para funcionar. Es por ello que este campo avanza a gran velocidad y existen multitud de investigaciones para hacer las baterías más pequeñas y duraderas. Nosotros queremos darte nuestra visión sobre un tipo de baterías que parecen ser el futuro más inmediato y suponer toda una revolución en el sector: las baterías Aluminio-Aire.
En la actualidad hay tres empresas que investigan esta tecnología con grandes expectativas. En este tipo de baterías el ánodo es de Aluminio, el cátodo queda sustituido por aire mientras que el electrolito para a ser simplemente una solución acuosa. En realidad este tipo tecnología ya se usa para fines militares, entonces; ¿por qué decimos que podrían ser las baterías del futuro? Veamos sus ventajas en comparación con las baterías actuales de Litio.
Ventajas de las baterías Aluminio-Aire
- Gracias a su altísima densidad de energía tienen 8 veces más capacidad que las baterías actuales
- Tienen el mismo peso y volumen que las de Li-ión
- El Aluminio es un metal abundante y más barato que el Litio
- Su precio sería 3 veces menor
- Son más seguras, ya que no tienen riesgo de explosión
Debido a su autonomía son unas de las principales candidatas a incorporarse en coches eléctricos y almacenamiento de energía fotovoltaica en viviendas autosuficientes. Aunque para ello habría que mejorar alguno de sus puntos débiles. No son todo ventajas para esta tecnología emergente…
Inconvenientes de las baterías Aluminio-Aire
- No se conoce con exactitud su vida útil
- Son difíciles de recargar. El ánodo de Aluminio se oxida y queda inservible, haciendo necesaria la sustitución del metal
Como veis, el hecho de tener que sustituir el ánodo por uno nuevo es un gran punto en contra de estas baterías. Sin embargo, los fabricantes están desarrollando baterías para las que solamente habría que recargar agua ionizada. Otra solución podría ser una batería extraíble que se pudiese sustituir por una nueva, dejando la agotada en la estación de servicio.
¿Ya conocíais estas baterías? Si os ha parecido interesante este artículo ¡compártelo en tus redes sociales!