El aluminio conquista la automoción
Esta apuesta de la industria de la automoción por el aluminio y en concreto de las grandes marcas no es gratuita. Su confianza se basa en las propiedades y beneficios que lleva consigo.
Ventajas del aluminio en automoción
La incorporación de aluminio en la automoción hace que los coches de hoy en día sean más ligeros, seguros y sostenibles.
Ligereza
Los vehículos que incorpora aluminio en su fabricación pueden llegar a reducir su peso hasta en un 40%. Esto influye directamente en el consumo de combustible y su eficiencia energética, haciendo que por 100 kg de aluminio en el coche el consumo se reduzca 46 litros por año.
Seguridad
El aspecto de la ligereza revierte directamente en la seguridad del vehículo en dos factores fundamentales: la frenada y la colisión. Un coche menos pesado es capaz de reducir la distancia de frenada. Así mismo, ante una colisión, el aluminio absorbe el doble de energía por kilogramo.
Sostenibilidad
La reducción del consumo de combustible se aprecia también en la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera. Se calcula que el aluminio reduce 70 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Así mismo, el 90% del aluminio se puede recuperar para incorporarse en nuevos automóviles siendo una vez más un factor fundamental para la consecución de una economía circular en el sector de la automoción.
Durabilidad
La resistencia a la corrosión del aluminio mejora la durabilidad de sus componentes y las posibilidades de acabados, pudiendo incluso utilizarse en interiores con fantásticos resultados.
Partes de automóviles fabricadas con aluminio extrusionado
En concreto, el aluminio extrusionado se incorpora en determinadas partes de los vehículos, como pueden ser: chasis, depósitos, puertas, frenos, disipadores de calor e intercambiadores, radiadores, tubos, racores, etc.
REFERENCIAS: European Aluminium Association