Edificios sostenibles con aluminio
La Asociación del Aluminio de EEUU ha creado una guía de edificios sostenibles construidos con aluminio. El objetivo de esta guía es asistir a arquitectos, diseñadores e ingenieros en el uso de este material en edificios sostenibles. El estudio divide las aplicaciones según su aporte a la sostenibilidad.
GT Tower East, Seúl.
Eficiencia energética y confort
El aluminio contribuye a mejorar el comportamiento del edificio a través de la envolvente, principalmente (p.ej. muros cortina). Los amplios huecos permiten maximizar la radiación solar y la luz del día. Otra aplicación en la envolvente es la de crear cubiertas ventiladas, o cubiertas frías. Estas mantienen un ambiente fresco y equilibrado.
El aluminio también interviene en la mayoría de los sistemas de energías renovables, formando parte esencial de las instalaciones fotovoltaicas.
Calidad del ambiente interior
El aluminio ayuda a crear un espacio interior con iluminación natural y agradables vistas a través de las ventanas. Este es un factor muy importante en viviendas y edificios terciarios. Además, las protecciones solares regulan la intensidad de la radiación solar según las necesidades.
También cabe destacar el papel del aluminio en los sistemas de climatización y su bajo mantenimiento, además de su resistencia frente al fuego.
Materiales y recursos
El ciclo de vida circular del aluminio es la pieza clave de su sostenibilidad. Su capacidad de reutilización y reciclaje con muy bajo costo energético hacen que sea un material que asegura los mayores estándar de sostenibilidad en edificaciones.
Mediante su pre-fabricación conseguimos reducir el proceso de ejecución en obra y los correspondientes residuos generados. Así como una gran durabilidad y bajo costo de mantenimiento.
Todo esto hace que el aluminio constituya un material de construcción con presente pero, sobre todo, con mucho futuro en la edificación.