Economía circular frente al simple reciclaje
El cambio climático es una realidad. Ya nadie se atreve a negar que el planeta esta sufriendo las consecuencias de una contaminación desmedida que tiene una inercia muy difícil de parar. Parece que la UE ha encontrado la alternativa a nuestros modelos de producción para convertirlos en sistemas realmente viables y sostenibles; la economía circular.
Hasta ahora nos hemos quedado en el simple reciclaje. Incluso hemos avanzado hasta la Ley de las 3 R: Reutilizar, Reducir y Reciclar. Pero esto no es suficiente porque aun así se continúan consumiendo recursos y generando residuos a un ritmo frenético. Llegamos así al concepto MULTI-R de la economía circular.
Este concepto parte del Rediseño de manera que desde su nacimiento estén Repensados para aprovecharlos al máximo una vez que acabe su vida útil. Así, tendíamos que Refabricar los productos de modo que sean más sencillos de Reparar o actualizar sin necesidad de fabricarlos de cero. También se podrían emplear algunas piezas para ser reutilizadas por otras industrias o incluso Redistribuirlo a otras personas. Al estar pensados para Reducir los residuos generados estos productos podrían ser Reutilizados y Reciclados para aprovechar las materias primas de manera más eficiente. En última instancia también se podría Recuperar la energía que todavía conservan sus residuos. Se calcula que con este modelo podría reducir las emisiones de CO2 en un 70%.
Para hacerlo más sencillo, vamos a coger como ejemplo el ciclo de una ventana de aluminio. Imagina que quieres cambiar las ventanas de tu casa por unas más eficientes, con mayor Rotura de Puente Térmico y vidrio triple. Podrías enviarnos tus ventanas y, por un precio mucho menor que si las comprases nuevas, mejorarlas. Incluso podríamos reparar los herrajes que estuvieran dañados. Si por el contrario, estas hubiesen terminado su vida, podríamos recomprarte los perfiles para reutilizarlos en otros productos con menores exigencias. ¡Podríamos hacerte una buena rebaja en tus nuevas ventanas! Al final de todos estos procesos, el aluminio se puede reciclar al 100% reduciendo el consumo de energía un 95% en comparación a su extracción desde la bauxita.
En este proceso todos los agentes salimos ganando, por eso es que en Europa se están tomando muy en serio el cambio de modelo al de economía circular. Limitarse a utilizar productos reciclados en un pequeño porcentaje dentro de nuevos productos no es suficiente para cambiar la situación del planeta. Y sintiéndolo mucho, tenemos que decirte que hay materiales que no tienen cabida en la economía circular. No se pueden actualizar, reutilizar o reciclar de manera eficiente. Piénsalo cuando elijas tus ventanas.
Si quieres saber más tenemos este artículo sobre la sostenibilidad del aluminio y su ciclo de vida.
También te recomendamos este video que es muy aclaratorio y fácil de entender: [Aquí]