Categorías
 
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Consejos y recomendaciones / En caso de incendio, mejor el aluminio.

En caso de incendio, mejor el aluminio.

Compartir en:

 

Un incendio es una situación muy desafortunada, en la que nadie se imagina porque parece bastante inusual. Lo cierto es que la probabilidad de sufrir este accidente es más alta de lo que se piensa y puede sorprendernos en cualquier situación.

Según el Código Técnico de la Edificación, el objetivo de la “Seguridad en caso de incendio” consiste en reducir el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio. Para ello, las principales premisas que deberemos tener en cuenta a la hora de seleccionar unos materiales u otros son;  que no propaguen el fuego, que soporten la exposición a las llamas el tiempo suficiente para evacuar el edificio, y sobre todo que no emitan humos o gases tóxicos.

Entonces, un material incombustible, que tenga un alto punto de fusión y que además no emita gases tóxicos resultará ser el material más conveniente. El aluminio.

“Si no lo veo, no lo creo”, podría pensar el más receloso. Pues bien, la AEA (Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de superficie) ha publicado un test en el que se simula la reacción de distintos materiales en caso de incendio. Para realizar el test, se induce una fuente de ignición sobre tres ventanas de medidas idénticas, pero de diferente material (PVC, aluminio y madera) y se analizan sus reacciones a lo largo del tiempo. Cabe destacar los siguientes hechos:

 

 

0:30 – Apenas unos segundos iniciado del test, el Policloruro de Vinilo comienza a desprender humo y por tanto, sustancias nocivas como el ácido clorhídrico.
0:50 – A partir de este momento se advierte cómo la madera y especialmente el plástico arden, mientras que el aluminio permanece incombustible. Esto quiere decir que, en caso de incendio, el único material que no propagaría el fuego sería el aluminio.
1:18 – Llegados a este punto se observa cómo uno de los materiales se derrite y cae ardiendo al suelo, lo que ayudaría la propagación del fuego en la vivienda alimentando el incendio; ¿adivinan cuál?
2:00 – Aquí se aprecia claramente una columna de humo sumamente tóxico emanando del PVC, de la misma forma que la madera emite monóxido de carbono venenoso para el ser humano. Por el contrario, el aluminio no emite ningún tipo de sustancia nociva.
3:00 – Una vez cesa la fuente de combustión, queda confirmado que el aluminio conserva sus características, ya que su punto de fusión es de 660ºC, mientras que los demás materiales han perdido su integridad y continúan calcinándose.

Los resultados son esclarecedores; elegir ventanas de aluminio proporciona una gran seguridad en caso de incendio.

 

Fuentes:

Articulo con los perjuicios del PVC en todas sus formas http://www.ecohabitar.org/el-pvc-en-la-construccion/
Código Técnico de la Edificación, Seguridad en caso de incendio http://www.codigotecnico.org/index.php/menu-seguridad-caso-incendio
Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de superficie (AEA) http://www.asoc-aluminio.es/
Aluminio. Verdades como puños http://www.verdadescomopunos.es/contenido.html
Mejor de Aluminio http://www.mejordealuminio.com/que-ventanas-son-seguras-de-verdad-en-caso-de-incendio

Compartir en: