¿Cuánto ahorramos al cambiar las ventanas?
Un estudio reciente afirma que el ahorro puede llegar al 16% en las zonas cálidas, mientras que para las zonas frías se cuantifica un ahorro del 19%
La AEA, Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie ha seleccionado a Tecnalia, uno de los laboratorios acreditados de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de mayor prestigio del país para realizar el estudio titulado: “Determinación de la importancia de los factores de influencia de una ventana en la demanda energética de un edificio”. Con el que se pretende comparar y cuantificar el ahorro que se puede llegar a conseguir cuando cambiamos las ventanas de nuestros hogares.
Para el estudio se ha utilizado un bloque típico de viviendas con un 30% de huecos en fachadas. El edificios se ha modelizado de manera que cumpla las exigencias del CTE en su actualización del DB HE (Ahorro de Energía) de 2013 para las Zonas Climáticas A y E (cálida y fría). Posteriormente se han llevado a cabo 32 simulaciones comparativas con DesignBuilder, que utiliza EnergyPlus como motor de cálculo, modificando los siguientes parámetros de los huecos:
- Permeabilidad al aire: Cantidad de aire que se filtra por el hueco.
- Coeficiente de transmisión térmica del vidrio: Cantidad de calor que se pierde o se gana por el acristalamiento.
- Factor solar: Relación entre la radiación que incide en el vidrio y la que pasa al interior de la vivienda.
- Coeficiente de transmisión térmica del marco: Cantidad del calor que se pierde a causa del marco.
- Porcentaje de marco: Relación entre la superficie total del hueco y la ocupada por el marco.
De estas simulaciones se extraen datos de ahorro para climas cálidos y fríos, así como los factores que más influyen en la reducción de la demanda energética. De acuerdo con el estudio, el ahorro puede llegar al 16% en las zonas cálidas, mientras que para las zonas frías se cuantifica un ahorro del 19%.
Otro dato destacable del estudio es que si, por ejemplo, ahora tenemos un gatos de 3.000 €/año en climatización (calefacción y refrigeración), conseguiríamos un ahorro de 485 €/año en zonas cálidas y de 570 €/año en frías cambiando nuestras ventanas. Si solamente cambiásemos el marco por uno de aluminio, nuestro ahorro sería de 4,80 €/año y 40 €/año respectivamente, contando con todas las ventajas que ofrece:
Enlaces de interés
AEA – Documentación [Aquí]