La extrusión del aluminio
Los productos obtenidos mediante la extrusión del aluminio representan más del 50% del mercado europeo de productos de aluminio. El aluminio extruido se usa fundamentalmente en arquitectura; ventanas y puertas, estructuras, muros cortina, celosías, etc. Sin embargo, también tiene aplicaciones en una gran variedad de industrias; mobiliario, disipadores de calor, fuselajes de aviones, vehículos y ferrocarriles.
La extrusión consiste en dar forma a un lingote cilíndrico de aluminio, conocido como “tocho”, haciéndolo pasar por una abertura especialmente dispuesta, denominada “matriz”. Esta abertura se corresponde con la sección transversal del perfil que se desea obtener. El método más común es la extrusión directa, donde la prensa presiona el tocho a través de la matriz.
Elementos básicos
Aluminio: El aluminio se extrae de la Bauxita, mineral del que se obtiene Alúmina a partir del proceso Bayer. En una segunda fase se consigue Aluminio mediante electrólisis. Para mejorar las propiedades del material se utilizan aleaciones, normalmente de la serie 6000 Aluminio-Magnesio-Silicio, que son termotratables.
Prensa: Son máquinas hidráulicas que proporcionan entre 1.000 y 3.000 toneladas de presión, compuestas por un contenedor, un portamatrices y un émbolo.
Matriz: Están fabricadas en acero resistente a altas temperaturas. Las aberturas se realizan por electroerosión en máquinas controladas por ordenador. Para su limpieza se someten a un nitrurado, que además les aporta dureza superficial.
Presión: La presión es un factor que depende de múltiples variables; la materia prima, el perfil, la propia prensa y la temperatura, siendo el más determinante la relación entre el diámetro del tocho y la superficie del perfil.
Proceso de extrusión
Una vez calentado el tocho, se corta una porción y se introduce el material a 500ºC en la prensa, temperatura en que el aluminio alcanza un estado plástico. A su vez, se precalienta la matriz para que no exista diferencia de temperatura con el material.
Una vez el aluminio comienza a fluir por la matriz, se retira la punta y se acompaña el perfil mediante un carro sobre la bancada hasta que alcanza una longitud de aproximadamente 50 m. Mientras tanto, se enfría rápidamente, mediante aire o agua, a una velocidad de 50ºC por minuto.
Normalmente los perfiles presentan ligeras curvaturas y tensiones que son corregidas mediante el estirado. Posteriormente, se cortan los perfiles a las longitudes deseadas.
El proceso de extrusión continuaría con los tratamientos térmicos de templado y/o madurado. Estos procesos consisten en el calentamiento y enfriamiento (en hornos especiales) a una temperatura y durante un período de tiempo determinados.
Fuentes:
AEA (aquí)
Vídeo AEA (aquí)